Asesoría en material, instalaciones y eficiencia energética |
|
|
|
|
Sugerencias de ahorro de agua caliente
(ACS) en toda la vivienda ¿Eres una de esas personas que pasa mucho tiempo dejando
el grifo abierto en la ducha o lavando los platos? Todos disfrutamos de ese
ratito de relax en la ducha, pero si bien es uno de los lugares donde menos
tiempo pasamos en casa, en comparación con la cocina... es la energía que
consume la mayor parte de la energía debida al agua que usamos y la
calentamos. ¿Sabías que, según la
Organización Mundial de la Salud, en unos 10 minutos de ducha se desperdician
200 litros de agua? Datos que definitivamente no conocemos. ¿Cómo ser productivo en la ducha? Según un estudio realizado por KANTAR (Global Behavioral Experts) sobre los
hábitos de cuidado personal en el mundo, el 97% de los encuestados elige la
ducha a la bañera. En España, por ejemplo, nos duchamos una vez al día (6,8 veces a la semana), y aunque
somos los más rápidos en la ducha, seguimos derrochando mucha agua y energía. El caudal medio del grifo es de 10 a 15
litros de agua por minuto. Con el ritmo de vida actual y el poco tiempo que a veces
pasamos en casa, cada vez menos personas se dan un baño relajante, y si eso
surge en estos días, piense en el futuro: Una ducha desperdicia cuatro veces
menos energía y agua que un baño. Pero sabiendo que la ducha es la mejor opción, ¿cómo
podemos reducir el consumo y aumentar la eficiencia? Algunas sugerencias para la ducha... • Primero, una ducha de unos 5 minutos es lo correcto. • Cierra el
grifo cuando hagas espuma o te laves el cabello. (ahorra unos 10 litros
por minuto) • No abuses del agua caliente, 30ºC es la temperatura idónea. • Mientras esperas a que se caliente el agua, puedes
poner un cubo y usar esa agua para regar las plantas, fregar... • Utilizar
productos de ducha que contengan ingredientes naturales, que sean menos
nocivos para el agua que entra en la red de saneamiento y plantas de
tratamiento. ¡O mejor! Los productos de residuo cero como los champús sólidos
o los geles son aún más beneficiosos, duran más y evitamos el plástico. Los grifos son la solución para la dosificación de la
cantidad de agua Atendiendo a unos datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE), el consumo de agua per cápita en España era de unos 138 litros por persona, sumando todos
los gastos del hogar, (cocinar, higiene, el agua que bebemos…) Según hábitos
del hogar y zona geográfica, este consumo aumentará significativamente, y
podemos reducir este gasto. Respecto al consumo de toda la casa, ya sea en la
cocina o en el baño, la grifería es la solución y una de las principales
fuentes de desperdicio de agua. Ten
siempre presente cerrar el grifo cuando no estés usando agua directamente.
Al cepillarse los dientes, afeitarse o lavar los platos con jabón y luego
enjuagar de una sola vez, estas pequeñas acciones entran en juego cuando se
toma agua en casa. Asimismo, te ponemos de manifiesto diversas maneras de
conservación de agua dependiendo del área de la vivienda en la quieres economizar.
La mayoría de estas sugerencias evitan tener que comprar nada, por lo que el
ahorro se puede hacer inmediatamente. Pincha en el siguiente enlace, tipos de
ahorro de agua en casa. Ajusta la temperatura del agua caliente de tu hogar ¿Sabías que el agua caliente sanitaria supone 1/4 del
consumo energético de un hogar medio? Estos son algunos de los sistemas que
ahorran energía y agua caliente en tu hogar. ¡Toma nota! Si estás pensando en
reformar, acuérdate de la grifería. • Grifos
termostáticos: Son la mejor opción para conseguir la temperatura deseada directamente sin
perder tiempo en ajustes. Por ejemplo, cada vez que abrimos la ducha y
tratamos de ajustar la temperatura, perdemos mucho tiempo y energía. • Reemplace los grifos
viejos por grifos monomando: son muy efectivos porque en los grifos viejos el agua fría y caliente
existen por separado y al mezclar agua se desperdicia agua y energía. Un
hábito que puede marcar la diferencia es apuntar siempre el grifo hacia la
parte fría (normalmente a la derecha). Cada vez que los encendemos, los
calentadores no se encienden automáticamente. • Sistemas de
almacenamiento de agua: Las calderas o termos son muy efectivos para ahorrar agua caliente.
Estos sistemas mantienen el agua caliente en el tanque hasta que se utilizan.
Por cierto, es importante que el sistema y las tuberías estén debidamente
aislados.
|
|
|
|
27/07/2022 – Noelia Sánchez de León |
|
|
|